La era de la Primera Gran Migración Digital

El confinamiento, resultado de la Pandemia por el Covid-19 que desde hace 1 año asola el mundo ha generado grandes cambios que nos han obligado a ir de lo analógico a lo digital en ámbitos como lo laboral, lo social y de convivencia familiar. Este artículo es meramente una aproximación basada en mi humilde apreciación.

La migración de la humanidad ha sido el principal factor que dio origen a la expansión de la humanidad en la prehistoria, alcanzando casi todos los confines de la tierra. Este proceso se da toda vez que la sociedad ve afectado su entorno natural de vida.

En el siglo XXI, la pandemia del coronavirus ha marcado un antes y un después en ese mismo aspecto pero ahora de la migración a las regiones digitales.

LA REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN

Julio Verne dijo una vez «todo lo que un hombre pueda imaginar, otros podrán hacerlo realidad». El ejemplo más claro son sus novelas De la Tierra a la Luna (1865) y Alrededor de la Luna (1869) donde relata la llegada del Hombre a nuestro satélite natural, cien años antes de que esto sucediera. Y no sólo eso, sino que explica el punto de partida, Florida, Estados Unidos; el nombre del cañón, Columbiad (Columbia en la realidad), e incluso el dónde caería al regresar: ambas aterrizan en el Océano Pacífico.

Verne , J. G, (1865), De la Terre à la Lune Trajet direct en 97 heures, París, Francia, Editorial Pierre-Jules Hetzel.

EL ORIGEN

El punto de partida de este artículo se originó por cuatro ideas o acontecimientos importantes. Uno de ellos es una película de 1982 y su secuela del 2010; el cambio de políticas de uso de las redes sociales y WhatsApp; Julio Verne y las llamadas serendipias; y la pornografía.

Sí, aunque suene como una broma, fue en realidad esto último el que desencadenó esta vorágine de palabras que intenté aterrizar en lo que estás a punto de leer.

Tal vez te estés preguntando cómo es que todo esto se relaciona. Bien, intentaré explicar un poco a continuación.

TRON (1982) Y TRON: LEGACY (2010)

Con la llegada de Disney+ me surgió la idea de buscar películas clásicas de Disney y me encontré con Tron, que generó gran fascinación en mí con la idea de un mundo digital al que tendríamos acceso de algún modo.

Con la llegad de Tron, Legacy, comencé a comparar en mi mente la idea del mundo digital en el que vivimos y el que descubrió Kevin Flynn. Tal parece que estamos alcanzando su sueño: esa frontera digital que cambiaría la condición humana.

POLÍTICAS DE USO DE WHATSAPP Y REDES SOCIALES

Tras la toma del Capitolio, la suspensión de cuentas pro Donald Trump y los cambios de políticas de WhatsApp, puse en tela de juicio la privacidad en las redes sociales y el acceso a información personal de los usuarios- que de ahora en adelante llamaré ciudadanos digitales- y cuáles son sus derechos.

Sin duda, un nuevo tema se filtró en la mente de toda la humanidad que comparte un mismo espacio: el Internet.

JULIO VERNE Y LAS SERENDIPIAS 

La llegada del proyectil a Stone’s Hill
Ilustración de Henri de Montaut

A los temas relacionados con Julio Verne, y sus aciertos en sus novelas, les vengo siguiendo la pista desde que Back to the Future acertó en algunos inventos de hoy en día, pues él también acertó en algunos acontecimientos e inventos de la humanidad

LA PORNOGRAFÍA

Y por último pero no menos importante: La pornografía. Veía ayer ( 21 de enero de 2021) un sketch comedy donde hace una serie de chistes sobre el tipo de pornografía que ven tanto hombres como mujeres.

Fue ahí donde vino a mi mente una palabra que ha sido tendencia en Twitter durante varias semanas y en diferentes meses: OnlyFans.

LA CAÍDA DE TUMBLR Y EL INESPERADO ACENSO DE ONLYFANS

Si antes me hubieran dicho que OnlyFans no era una página para suscribirse a canales de pornografía, no lo hubiera creído. En efecto, OnlyFans no es una página de pornografía de paga. ¿Cómo es eso posible?

Mi teoría es que todo se remonta a la caída de otra red social que destacaba por albergar todo tipo de blogs, incluidos aquellos con contenido para adultos. Hablamos de Tumblr, fundada por David Karp en 2007.

Luego de diversos análisis de especialistas en periodismo tecnológico y especulaciones del New York Times, Karp reveló en junio de 2012 que entre el 2 y 4 % del tráfico de Tumblr estaba relacionado con pornografía.

Especulo que su declive comenzó el 20 de mayo de 2013, cuando se anunció que se había llegado a un acuerdo para que Yahoo! adquiriera Tumblr por US$ 1,100 millones al contado. Sin embargo, fue el 3 de diciembre de 2018 cuando se anunció que a partir del 17 de diciembre de 2018 cambiaría sus políticas de uso para prohibir por completo ese tipo de contenido.

Tumblr perdió casi 100 millones de visitas un solo mes después de la censura del contenido pornográfico

SimilarWeb

De esta manera, otras web conocidas, como Pornhub, ofrecieron albergar su contenido. La caída de Tumblr abrió la puerta a la creación de un sinfín de páginas que acapararon el tráfico de los usuarios que visitaban contenido para adultos en Tumblr.

Para que puedas dimensionar, Pornhub registró más de 33 mil millones de visitas en 2018, lo que supone un aumento de 5 mil millones en comparación a 2017.

¿ESTO AFECTÓ O BENEFICIÓ A ONLYFANS?

Desde su creación en 2016, su modelo de negocios consiste en que los «creadores de contenido» pueden ganar dinero de los usuarios que se suscriben a sus perfiles. Así, los creadores de contenido reciben fondos directamente de sus «fans» con una suscripción mensual o pay-per-view.

En sí, OnlyFans es más o menos el equivalente a tener Youtube, Netflix y otros servicios de streaming en un mismo lugar pero pagando una cuota por cada uno.

Los usuarios deben pagar para acceder a lo que ven.

Pues bien, OnlyFans tiene creadores de contenido que van desde foodies (personas que visitan lugares para comer); expertos en ejercicio y nutrición, hasta gurús del maquillaje como Rosy McMichael.

Sin embargo, son los creadores de contenido pornográfico quienes han ganado una mayor popularidad en estos últimos meses, a tal grado que la página ha sido encasillada como un sitio web de pornografía. Parece mentira pero es así.

LOS INICIOS DEL INEVITABLE FLUJO MIGRATORIO HACIA LA TIERRA DIGITAL

Tal vez, el inicio de la migración hacia la tierra digital será algo de que se debatirá en las próximas décadas. A ciencia cierta, no podría fijar una fecha pero quizás comenzó con los servicios de streaming (música y video) y los medios tradicionales de comunicación llevados a la web.

Uno de los más evidentes es la migración de la industria musical. Los cambios que experimentó hace más de una década con la llegada de iTunes Store cambió los paradigmas de la actividad musical y derrumbó los pilares del negocio de las disqueras en la industria musical. Significó también una tierra de oportunidades para los artistas independientes.

Cuando Apple Inc. firmó con los cinco mayores sellos discográficos, el futuro de la música cruzó la frontera digital

Otro caso similar es el de Netflix, Inc., creada en 1997 y que ofrecía un servicio de alquiler de DVD a través del correo postal. Migró a la web en el año 2000, con un sistema de recomendación personalizado, basado en la calificación de una a cinco estrellas que sus clientes hacían de los DVDs que alquilaban.

Fue a partir de 2008 que Netflix comenzó a ofrecer su catálogo por retransmisión en directo.

En 2009 su clientela supera los 10 millones de suscriptores.

TechCrunch, recuperado el 22 de enero de 2021

Para finales de 2020, la plataforma contaba con unos 183 millones de clientes en todo el mundo.

Esto también cambio el paradigma de los canales de televisión y compañías que han comenzado a migrar su contenido de canales de paga a servicios de streaming. Por ejemplo, Disney+, Universal+ y HBO MAX, entre otros.

EL GRAN CONFINAMIENTO DEL 2020 Y EL AUGE DEL «PORNO AMATEUR PPV»

Aunque el éxodo digital comenzó en el 2020, la epidemia inició en diciembre de 2019 con un brote de neumonía de causa desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China. En menos de un mes, ya se habían confirmado los primeros casos fuera de China: dos en Tailandia y uno en Japón.

La Organización Mundial de la Salud declaró emergencia sanitaria de preocupación internacional el 30 de enero de 2020.

Organización Mundial de la Salud (OMS), ed. (30 de enero de 2020)

Todo esto generó grandes cambios en los espacios de trabajo, pues al verse limitado el traslado de las personas, comenzó el denominado «tele trabajo» , también conocido como «trabajo desde casa». A tal grado que México ya reguló esta modalidad.

Sin lugar a dudas, el inicio de la pandemia por Covid-19 desató una gran migración digital; estableció un antes y un después en el crecimiento de los servicios de Internet.

Es evidente que el coronavirus supuso un punto de inflexión en la evolución humana y del uso de Internet. En definitiva, el juego y las reglas cambiaron para la humanidad, fundamentalmente en dos aspectos: el primero es el confinamiento, que tiene a los ciudadanos digitales con más oportunidades para ver pornografía; el segundo es el aspecto económico. Muchos vieron disminuido drásticamente o se quedaron sin sus fuentes de ingresos por el Covid-19.

Los mercados bursátiles mundiales empezaron a caer fuertemente el 24 de febrero de 2020. Para mediados de marzo y a medida que se propagaba la pandemia, se cancelaron o posponían conferencias y eventos mundiales en tecnología, moda, deportes, entre otros.

Al igual que el contenido multimedia ofrecido PPV en streaming, la pornografía evolucionó. Pasó de la industria tradicional auspiciada por una casa productora (que a su vez migró del DVD a las webs tiempo atrás), para convertirse en una tierra de oportunidades para los «nuevos» artistas independientes del porno.

¿»PORNO AMATEUR PPV» O PROSTITUCIÓN DIGITAL?

Como había mencionado, OnlyFans pasó de ser una página de «Pago por Ver » (PPV) de contenido variado a ser encasillada como página de contenido para adultos.

Y, para ser honestos, debo reconocer que se necesita valor para producir y vender en Internet «videos porno».

A este tipo de contenido generalmente se le conoce como «porno amateur», es decir «porno de aficionados o casero». Sin embargo, desde la llegada de los denominados influencers y Youtubers, que crean contenido para nada amateur, ahora, cualquier persona se puede convertir en distribuidor de contenido multimedia hecho con calidad, y la pornografía no es la excepción.

Sólo basta con ver los números de la siguiente gráfica, donde se aprecia el brutal crecimiento de usuarios en OnlyFans:

OnlyFans pasó de 479 mil 394 creadores en enero de 2020 a 1 millón 531 mil 219 2021.

Onlyfans Search Engine

Pero, ¿por qué pagar por contenido que muchísimas webs ofrecen de manera gratuita? Es aquí donde conecta el sketch comedy conecta esa idea. La respuesta es sencilla: en concreto, hablamos de fantasías como tener sexo con dos o más personas o ver a alguien más teniendo sexo. Pero hablamos de «personas reales» no quienes actúan en la industria del porno.

Aunque es un video porno que lleva su producción, elimina a la industria y los estudios, es decir, los intermediarios para ofrecer el material. Esto le genera al espectador una especie de conexión inmediata. Incluso, hay algunos que ofrecen espectáculos en directo donde los espectadores pueden pedir al actor que haga lo que quieren ver en sus pantallas.

El creador del contenido decide qué prácticas realizar o no, y hasta qué punto se siente cómodo con eso.

Quizás se te viene al a mente es el llamado «sexting», como fenómeno más próximo, la Ley Olimpia (en México), la venta de packs y nudes y la pornovenganza. Habrá quien piense «si de todos modos mi ex pareja distribuirá mis nudes, mejor les saco un dinero extra subiéndolas a servicios como OnlyFans».

UNA PRÁCTICA SIN EXPOSICIÓN

Sin duda, el proceso de selección es mucho más discreto. Tienes acceso a millones de clientes desde tu propia casa y sin que seas víctima de un proxeneta.

CAPTURA DE UNO DE LOS PERFILES EN ONLYFANS QUE OFRECE CONTENIDO PARA ADULTOS

Para acceder a los contenidos, los usuarios pueden pagar una cuota mensual a sus estrellas favoritas, pagar por vídeos individuales y también hay un servicio de pay-per-view.

Más que pornografía es casi una prostitución. Pero, prostitución o no, parece ser un negocio muy rentable no sólo para las personas amateur, sino también para otros actores famosos del cine, televisión, sea de porno o no.

En todos los casos, los actores son los que ponen el precio (y OnlyFans se queda con un 20% en concepto de comisión).

DE CHICA DISNEY A REINA DE ONLYFANS

Un artículo publicado por Esquire habla del caso Bella Thorne, a quien el título de ‘chica Disney’ le viene por la serie (y películas) de Shake it up, en las que interpretaba a Cece.

El mismo artículo señala que aunque ha logrado recaudar 1 millón de dólares en sus primeras 24 horas en OnlyFans, la actriz asegura que no hace nudismo y que su cuenta es solo para conectar más con sus fans.

Bella prometió destinar el dinero a producir sus proyectos cinematográficos a obras benéficas.

Esquire

Otro ejemplo, tomado de Esquire, es Josh Moore, quien pasó de la industria pornográfica tradicional a OnlyFans.

Explica que comenzó en la industria a los 22 y unos años más tarde descubrió OnlyFans. Al principio no se esforzaba hasta que comenzó a ganar seguidores. Fue cuestión de meses cuando decidió crear contenido exclusivo para ellos, pues de tener un ingreso fijo en la industria ahora podía ganar 10 veces más en OnlyFans.

Actualmente, explica en su entrevista, tiene total libertad de su trabajo: elige la cantidad de horas, el horario del rodaje y con quién trabajará.

Otro caso similar es el del actor de cine para adultos, Lawrence London, quien comparte que cuando un estudio le ofrecía un día laboral completo por 400 libras esterlinas, el lograba conseguir eso en un día en Only Fans. Además, asegura que si se logra tener 1,000 seguidores, eso representa USD $10,000 al mes.

¿LA GRID DE KEVIN FLYNN ES UNA REALIDAD?

Así como Julio Verne, el cine muchas veces acierta en ciertas cosas que en su momento son tomadas como ciencia ficción. Es el caso de Back to The Future II (1985). Ambientada en el año 2015 nos muestra un futuro con hogares inteligentes, videollamadas, wearables y los hologramas.

Ahora, también comienzo a creer que, de cierto modo, Kevin Flynn, de la película Tron: Legacy, acierta, de manera metafórica, en una de sus declaraciones:

«Dentro (de la red) hay un mundo nuevo, dentro está nuestro futuro, dentro está nuestro destino…

Kevin flynn

Aunque la temática de la película es cruzar la frontera digital, si lo vemos de manera metafórica, es lo que estamos haciendo actualmente. Aunque físicamente no estemos ahí, la mayor parte de lo que somos sí lo está. Nuestros amigos, nuestro contenido, información personal, nuestro dinero y hasta la forma en la que trabajamos.

Y si llevamos la definición que le da Real Academia de la Lengua Española a la palabra migración, al ámbito digital, podríamos generar una definición más acertada de eso que hacemos actualmente:

Migración digital: Desplazamiento de una persona o de un grupo de personas, que lleva sus actividades de un espacio físico a un espacio virtual, propiciando el cambio del factor físico como determinante de la socialización como factor determinante para la interacción.

Fernando castillo, (2021)

¿MIGRANTE O NATIVO DIGITAL?

Para quienes crecieron antes de la world wide web, la migración digital tiene un sentido diferente que para los nativos digitales.

Para un nativo de la era del internet, la migración digital significa «exportar» su vida de la nube, de una determinada red social a otra o de un determinado servicio a otro. Para un migrante digital significa aprender a usar los medios digitales para llevar sus actividades analógicas al Nuevo Mundo.

Ser un nativo digital trae consigo grandes retos como manejar la tensión de crecer en dos espacios de socialización separados y, por los estándares de muchos migrantes digitales.

Sin embargo, ser un nativo digital no es garantía de una competencia en el ámbito digital profesional, sino un cambio en la manera de pensar y procesar la información, así como una mayor seguridad en la adaptación y el acogimiento o rechazo del nuevos dispositivos.

Y tal vez «acortar la brecha entre los nativos y migrantes digitales» sea uno de los beneficios del Gran Confinamiento del 2020:

Primero, la profesionalización de los nativos. Si bien es cierto, los nativos digitales son más proclives a adaptarse a nuevas tecnologías y dispositivos, pero eso no los hace competentes, pues la mayoría del conocimiento que adquieren es googleado y sobre ocio y no sobre aspectos profesionales.

Después, cambiar el paradigma de los competentes digitales. Sí, aunque nos cueste aceptarlo, aún no somos migrantes sino competentes digitales. Algo similar a analfabeta funcional. Tenemos que insertar las nuevas tecnologías no sólo al ámbito laboral sino también organizar y desarrollar nuestra vida cotidiana con tecnologías, como respuesta al confinamiento por el Covid-19.

Hacer compras en tiendas en línea; pagar servicios vía Internet y tener reuniones familiares y profesionales vía servicios de videoconferencias, son sólo algunos de los paradigmas que un competente digital experimenta ahora.

Y no sólo eso, sino asumir nuestra nueva tierra digital donde cualquier cosa que hagamos tiene repercusiones digitales globalizadas, que nos pueden excluir del entorno digital al que no sólo pertenecemos sino que necesitamos para todo ámbito personal y profesional.

Ahora yo, tomando las palabras de Kevin Flynn, me atrevo a decir:

«Dentro de la <<tierra digital>> hay un mundo nuevo, ahí dentro está nuestro futuro y nuestro destino. Es necesario dimensionar el empoderamiento de un mundo digital y sus responsabilidades entendidas como <<políticas de uso>>.

Fernando Castillo, 2021.

Y no sólo eso, es necesario también entender el conocimiento heredado de una generación y el conocimiento «googleado» de la otra, para construir subjetividades en las que interactuemos ambos; definir qué pierde y qué gana el uno y el otro, y lo más importante, manejar la tensión de la doble frontera.

Este es tal vez el punto de inflexión donde los términos off-line y on-line pierden sentido para convertirse en arcaísmos tecnológicos, y abrir paso a nuevos términos que definan mejor nuestra inmersión en la tierra digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: