Menos sexismo ¿más igualdad?

El 13 no siempre es de mala suerte y eso queda demostrado con el nuevo Diccionario de la Lengua Española, pues 13 fueron los años de trabajo empleados en esta edición.

Algo que llama mi atención en esta nueva edición del Diccionario de la Lengua Española es sin duda que desaparece la connotación machista de muchas acepciones de las palabras. Se decía entonces que lo femenino era débil y endeble, y lo masculino enérgico y varonil. Nunca más, como dice el cuervo de Edgar Allan Poe.

Sumado a lo anterior, en las casi 93,000 entradas de este diccionario, se incluyen ya a las profesiones un doble lema para incluir las que desempeñen las mujeres. Por ejemplo: herrero, -ra, alfarero, -ra. No solo se valoró el sexismo en esta edición, sino también la inclusión de más americanismos (19,000 entradas y acepciones).

En números, la edición 23 del Diccionario de la Lengua Española reunió a las 22 academias de la lengua que integran la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), entre las cuales se incluye la Academia Mexicana de la Lengua, creada en 1875; incluye 4,680 palabras más que la edición anterior; incorpora 5,000 palabras nuevas, y tiene 140,000 enmiendas sobre 49,000 artículos.

Palabras aceptadas

Las palabras que se incorporan siguen ciertos criterios, entre ellos su uso. Estudian cada caso y determinan si se incluye en la nueva edición o no. Así encontramos palabras como antipersona, audioguía, backstage y birra. Además, en esta edición podremos consultar el significado de tuit debido a su extendido uso entre los cibernautas.

Backstage. (Voz ingl.) m. Espacio situado detrás de un escenario o de una pasarela donde se preparan quienes intervienen en un espectáculo o un desfile de moda.

Birra. (Del it. birra, y este del al. Bier) f. coloq. cerveza.

Del Affaire al sexo débil

Una de las 195,439 palabras que se amplían es affaire, del francés, que pasa del “Negocio, asunto o caso ilícito o escandaloso” a “Aventura (‖ relación amorosa ocasional)”. Y aunque las definiciones de femenino y masculino han dejado de ser débil y varonil, aún permanecen los artículos débil y fuerte donde se señala que hay sexo débil y sexo fuerte.

Por el momento ya podemos encontrar palabras como bótox, hacker, red […] ~ social, y tuitear, y solo tendremos que esperar un poco más por palabras como link, menso y condoliente.

Fe de erratas

En el artículo anterior, “¡Cuidado con la homofonía!”, hubo algunos errores de edición que es importante aclarar. El primero es un error de la conjugación del verbo suceder en “haber sucedido” –apareció “haber sucedió”-. El segundo es el uso de la tilde en la palabra “sólo” de solamente, para diferenciarla de “solo” (soledad). Desde 2010 la Real Academia de la Lengua Española eliminó dicha tilde por considerar que le contexto da el significado a la palabra solo. Para quienes escribimos con tilde esta palabra por décadas la costumbre es nuestra peor enemiga.

El uso de la conjunción disyuntiva “u” por la “o” en una oración del artículo es un descuido. Aclaro que el uso de la “u” sirve para evitar el hiato que se forma ante la palabra empezada por “o”. Por último, el significado de “revelar” / “rebelar” están invertidos en el texto; debe ser “revelar (descubrir algo)” y “rebelar (negarse a obedecer)”.

El hecho de que corrijan mi trabajo me llena de gratitud pues, contrario a lo que muchos pensarían, significa para mí que hay una lectura de fondo e interés por parte de ustedes como lectores sobre los artículos. Agradezco a Javier Palomares Santoyo y Luis Larios por sus comentarios.

En la medida de lo posible iré sacando los temas que me piden. Si tienes alguna duda sobre temas relacionados con ortografía o redacción puedes enviarla a fernando_castillo@ucol.mx y con gusto hablaré al respecto.


Tú puedes hacer un donativo para el autor de esta web aquí 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: