1998 // Anecdotario

Después de salir el segundo grado de primaria, en Coquimatlán, me mudé a Colima, con mi mamá. Ahí entré a estudiar tercer grado en la escuela Doctor Salvador Allende (Entre Aquiles Serdán y Prolongación 5 de Mayo). Recuerdo que mi mamá habló con la directora en su casa para pedirle que si me podía aceptar en el horario de la mañana, algo casi imposible. Pero así fue. Por cierto, me tocó la mejor -así lo considero- la mejor maestra. María Teresa Gaytán Peregrina. 

Todo era diferente a las cosas como son hoy por mi barrio de La España. Jugaba mucho con mis vecinas en la calle. Había muy pocos niños en la calle Xicoténcatl, esquina con España, un lugar caracterizado por ser una cuadra donde se concentran los mariachis. Las fachadas de las casas viejas le daba un aire de lugar extraño. Ahora sé que era la antigua zona de tolerancia de Colima. De esas fachadas quedan muy pocas porque se cayeron con el sismo del 2003.

De mis amigas sólo recuerdo el tiempo compartido, los juegos de manos (que no todos son de villanos) y a las escondidas. Jugábamos en el jardín triangular ubicado entre la calle José Antonio Díaz y España, esquina con Xicoténcatl. Después de hacer la tarea -o antes- se escuchaba en toda la cuadra la práctica de los mariachis, era lo único que amenizaba los juegos que hacíamos.

De las escondidas recuerdo la canción previa para que alguien contara y buscara a todos:

«En la vecindad de el chavo se murio la chilindrina donde crees que la enterraron ¿En Japón o en China?». Después de eso uno decía «¿En Japón? ¡Sálgase viejo panzón!» «¿En China? Sálgase vieja cochina!»

Para ser honesto, este año es del que más recuerdos tengo, más palpables, y me duele no saber quiénes son y me gustaría saberlo, de verdad. Hay cosas que recuerdo y mi mamá me dice «¿Quién te las dijo?», cosas que sólo sabe ella porque estábamos solos. De esta foto, por ejemplo, puedo decir que la televisión que se ve al fondo tenía una antena hecha de gancho para colgar ropa. Cuando no se veía bien, se escuchaba el radio de los taxis, y conversaciones de una mujer como «Alguien olvidó una bolsa de jitomates en el asiento trasero de un taxi, ¿Alguien la trae?». Incluso recuerdo esa película que se ve ahí, sin temor a equivocarme puedo decir que es «Abajo el telón» de Cantinflas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: