#LaLenguaDeLosDilemas: ¿Tomar o rendir protesta?

Entre tanto cambio de funcionarios públicos en el Gobierno del Estado de Colima, me he fijado que para expresar estos cambios la mayoría de medios de comunicación titulan sus notas como “Rinde protesta…” o “Toma protesta…”. Pero, el funcionario en cuestión, ¿rinde o toma protesta?

Esto a raíz de la noticia publicada en diversos medios y titulada por el departamento de Comunicación Social del Gobierno del Estado “Toma protesta Luis Aponte como nuevo delegado de la Segob”.

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, “protesta” significa lo siguiente:

Protesta

  1. f. Acción y efecto de protestar.
  2. f. Promesa con aseveración o atestación de ejecutar algo.
  3. f. Promesa solemne de un alto dignatario al tomar posesión de su cargo.
  4. f. Der. Declaración jurídica que se hace para que no se perjudique, antes bien se asegure, el derecho que alguien tiene.

La acepción que da significado de forma correcta al acto es “promesa solemne de un alto dignatario al tomar posesión de su cargo”.

Por su parte, “rendir” tiene varias acepciones:

Rendir

  1. tr. Vencer, sujetar, obligar a las tropas, plazas, embarcaciones enemigas, etc., a que se entreguen.
  2. tr. Sujetar, someter algo al dominio de alguien. U. t. c. prnl.
  3. tr. Dar a alguien lo que le toca, o restituirle aquello de que se le había desposeído.
  4. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Dar fruto o utilidad.
  5. tr. Cansar, fatigar, vencer. U. t. c. prnl. Se rindió de tanto trabajar.
  6. tr. Vomitar o devolver la comida.
  7. tr. Junto con algunos nombres, toma la significación del que se le añade. Rendir gracias, obsequios.
  8. tr. entregar. Rindió el alma a Dios.
  9. tr. Mar. Terminar, llegar al fin de una bordada, un crucero, un viaje, etc.
  10. tr. Mil. Entregar, hacer pasar algo al cuidado o vigilancia de otra persona. Rendir la guardia.
  11. tr. Mil. Hacer con ciertas cosas actos de sumisión y respeto. Rendir el arma, la bandera.
  12. prnl. Tener que admitir algo. Se rindió ante tantas evidencias.
  13. prnl. Mar. Dicho de un palo, de un mastelero o de una verga: Romperse o henderse.

Rendir implica agradecer y junto con “protesta” implica “protestar”, hacer una promesa de cumplimiento de lo que se ha anunciado y lo que fijan los lineamientos.

Así, cualquier funcionario rinde protesta al asumir un cargo, después de someterse a la voluntad del pueblo – por ello se dice que el pueblo puede reclamar si no cumple su labor-.

Ahora bien. “Tomar” cobra otro sentido, implica recibir, aceptar. Cuando se “toma protesta” aceptas o recibes algo. En este caso, las promesas de la persona que realizará la labor que le fue encomendada.

Entonces, los funcionarios rinden protesta y alguien más se la toma. No funcionan como sinónimos. En el caso del secretario de Gobernación en Colima, quien le toma protesta es el gobernador del estado y quien rinde protesta es el secretario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: