Llegó nuestro último mes del año: diciembre. Y con él, llega también la Navidad, posadas, Nochebuena. Pero, ¿cómo escribimos estas fechas importantes?
Algunas claves para escribir estas fechas en postales, noticias o textos de cualquier índole, son las siguientes:
Al igual que otras fechas, las relacionadas con la Navidad deben ir en mayúsculas por tratarse de nombres propios de festividades (Navidad, Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo, Reyes, etc.).
Se recomienda escribir Nochebuena y Nochevieja, sobre los términos separados Noche Buena y Noche Vieja.
Adjetivos y nombres comunes como feliz, próspero, paz, amor o felicidad, deben escribirse en minúscula:
- Les deseo una feliz Navidad
- Que tengan un feliz y próspero Año Nuevo
También se escriben con inicial minúscula los términos nacimiento, portal, pesebre, regalo navideño o posada, pues se usan como nombre común.
Ya para enero nos llega el Día de Reyes a los mexicanos, término que debe escribirse también con inicial mayúscula.
Buzón del lector
¿Cómo se escribe el nombre de la FIL /fil, con mayúsculas o sin mayúsculas?
El nombre de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara debe ir con mayúscula inicial en todas las palabras significativas, esto por ser el nombre de una festividad que designa no a la festividad. En sus siglas es FIL, con mayúsculas.
Día Mundial de la Lucha contra el Sida, ¿con mayúscula inicial o no?
Sí. Es el mismo caso que la FIL y cualquier otra fecha importante del calendario. Además, es importante precisar que la palabra Sida, de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, se escribe con minúscula por considerarse que ya está lexicalizada y ser nombre común de una enfermedad, como gripe o cáncer.
Fe de erratas / fe de errores
Una recomendación para quienes escriben columnas y quieren hacer una precisión en sus futuras entregas. Fe de erratas y fe de errores no es lo mismo. La primera hace referencia a los errores tipográficos que aparecen en un texto. La segunda, fe de errores, es para puntualizar información errónea que aparece en los textos.
*Editor y Licenciado en Lingüística por la Facultad de Letras y Comunicación.
Tú puedes hacer un donativo para el autor de este artículo de opinión aquí
Deja una respuesta