El mayor problema de los hispanohablantes, al momento de escribir, es sin duda el uso de los signos de puntuación. Entre los más olvidados encontramos los dos puntos (:).
De acuerdo con la Real Academia Española, este signo de puntuación representa una pausa mayor que la coma (,) pero menor que la del punto (.). Los dos puntos (:) detienen al lector para mostrarle una parte del texto que está estrechamente ligado con la oración anterior. Al igual que la coma, el punto, y punto y coma, se escriben siempre pegado a la palabra que le antecede y separado del elemento que le sigue.
Sin embargo, no todo es “miel sobre hojuelas”. El mayor problema del uso de este signo de puntuación radica en el uso de la mayúscula inicial ¿Se debe usar mayúscula después de los dos puntos? ¿sí o no? La pregunta del millón. La respuesta es sí y no, es decir, algunas veces se usa la mayúscula inicial y algunas veces no.
Aquí los casos más frecuentes donde se debe usar mayúscula inicial después de los dos puntos:
El saludo de las cartas
Se emplean tras la fórmula de saludo en el encabezamiento de cartas y documentos. En este caso, la palabra que sigue los dos puntos, y que inicia el cuerpo de la carta, se escribe con inicial mayúscula y en renglón aparte.
Estimado usuario:
Le recomendamos usar correctamente este utensilio de cocina. De lo contrario…
Citas y palabras textuales
Los dos puntos preceden la reproducción de citas o palabras textuales, que deben escribirse entre comillas e iniciarse con mayúscula.
Ya lo dijo Maquiavelo una vez: “Las dificultades existen en los principados nuevos”
Textos jurídicos y administrativos
Textos de tipo jurídico y administrativo, como los decretos, sentencias, edictos o certificados, se escribe mayúscula inicial.
CERTIFICA: / Que el Lic. Pedro Ramos cumplió cabalmente su condena…
Sólo en este último los dos puntos son compatibles con la conjunción subordinante que. Un uso más de mayúscula inicial después de los dos puntos es en las advertencias como “Ojo: Cuidado con los dos puntos”.
Es por todos sabidos que después de un punto y seguido va una mayúscula inicial. Lo sabemos básicamente desde la escuela y no cuestionamos esa situación. Sin embargo, muchos desconocen el uso de las mayúsculas después de los dos puntos u otro sigo de puntuación. Por eso vamos a profundizar más adelante en este tema.
Si estás interesado en despejar tus dudas sobre alguna regla de ortografía u otra relacionada con el español, envíalas a fernando_castillo@ucol.mx
¡Gracias por tus comentarios, críticas constructivas y más!
Fuente: RAE.es
Deja una respuesta