Bullying, claves para una buena redacción

Se recomienda el uso de la expresión acoso escolar o intimidación en sustitución de la voz inglesa bullying, que significa ‘intimidación física o verbal a un escolar por parte de sus compañeros que se produce en las escuelas’.

En los medios de comunicación es frecuente encontrar este extranjerismo: «Una víctima de bullying explica su sufrimiento para ayudar a otros jóvenes», «Casi la mitad de los jóvenes que sufre “bullying” homófobo piensa en suicidarse», «El bullying contra los alumnos gais disminuye en EE. UU.».

Asimismo, es común encontrar el término ciberbullying derivado de bullying para referirse a la intimidación hacia una persona que se realiza a través de internet, teléfonos móviles u otro tipo de medios electrónicos; en este caso lo recomendable es que en vez de ciberbullying se emplee ciberacoso.

En los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido «Una víctima de acoso escolar explica su sufrimiento para ayudar a otros jóvenes», «Casi la mitad de los jóvenes que sufre acoso escolar homófobo piensa en suicidarse», «La intimidación contra los alumnos gais disminuye en EE. UU.».

Cabe recordar, además, que si se opta por utilizar el extranjerismo, lo adecuado es emplear cursivas y minúsculas.

 

 

[Información publicada por Fundación del Español Urgente]

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: