Este Día de Internet repasaremos algunos extranjerismos muy utilizados en Internet que tienen alternativas en español, así como algunos términos que plantean dudas en cuanto a su escritura:
1. Cloud computing, en español, se denomina computación en nube.
2. Hacer clic, clicar y cliquear son tres formas adecuadas para indicar la presión o golpe que se hace con el ratón del computador, en lugar de la voz inglesa click.
3. Medios sociales es el equivalente recomendado a la expresión inglesa social media.
4. Anonimizar es un verbo correctamente formado para referirse a la acción de ocultar una identidad.
5. El prefijo ciber- se escribe unido a la palabra a la que acompaña: ciberataque, cibercomercio, etc .
6. SOPA, sigla de Stop Online Piracy Act, se escribe con mayúsculas y sin puntos.
7. Blog, bloguero y bloguear son términos adecuados en español.
8. Link tiene traducción: enlace o vínculo.
9. El plural de web es webs.
10. Usabilidad, que en diseño y programación es un atributo de calidad que evalúa la facilidad de uso de las webs, es un término adecuado y bien formado en español.
11. Banear, como la acción de restringir o bloquear el acceso de un usuario, puede traducirse por verbos como bloquear, suspender, prohibir o restringir.
12. Acechar, espiar, husmear o acosar son alternativas preferibles a stalkear.
13. La palabra inglesa password tiene como equivalente en español contraseña.
14. Bot es un acortamiento válido en español para referirse al ‘programa que recorre la red llevando a cabo tareas concretas, sobre todo creando índices de los contenidos de los sitios’.
15. El término wifi es válido y puede ser masculino o femenino: el wifi o la wifi.
16. Online puede traducirse por conectado, digital, electrónico, en Internet o en línea.
17. Las puntocoms, en redonda, en una sola palabra y con plural terminado en s, es la forma adecuada de referirse a las empresas que desarrollan su actividad principal en internet.
18. Seminario web es una alternativa apropiada para el anglicismo webinar.
19. Emisión en directo o en continuo, según los casos, son alternativas válidas a streaming.
[Información tomada de Fundación del Español Urgente]
Deja una respuesta