Descarga gratis libro de los cuentos indígenas más importantes

El Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM ha puesto de forma gratuita la descama de los cuentos indígenas más importantes, esto como como parte de una iniciativa que busca reenamorar al público de nuestra cultura.

En total son 14 cuentos disponibles en versión PDF, cada uno en sus dos versiones, en náhuatl y la traducción al español. Ésta selección fue publicada en 1957 con el título Cuentos indígenas, libro considerado como una joya histórica. El investigador Pablo González Casanova fue el encargado de lograr la compilación, una de las primeras de su tipo en el mundo. El proyecto surgió cuando los estudios prehispánicos comenzaron a emerger. Por ello, además de los cuentos se puede leer el prólogo del escritor Agustín Yáñez o la presentación de Miguel León Portilla.

Descargar libro gratis

36 comentarios sobre “Descarga gratis libro de los cuentos indígenas más importantes

Agrega el tuyo

  1. Debe haber un link para una descarga total o conjunta del libro sin que sea necesario ir capitulo o parte por partes. es un abuso colocar cada pdf por separado ,eneste caso son cerca de 20 descarags y luego unirlas es todo un problema ,cuando tanto para Uds como para los lectores y usuarios, una descarga total del libro es lo mas conveniente y luego si alguien desea algun cuento en especial , lo selecciona y lo copia. Se agradece el esfiuerzo y la buena voluntad de compartir esta edición ,pero mas se agardeceria si no tuviese los problemas anotados. ahora viene el estudio de compararlos con similares de la literatura universal y de otras culturas primigenias, estudiar cuantos mitos prehispánicos se ven reflejados ,cual es el influjo que pudo tener lo traido por la invasion conquistadora , y mejor aun ,cual es el influjo que pudieron haber tenido sobre manifestaciones culturales recientes: literatura ,pintura ,cine, etc. en especial la primera ,cuanto de la obra de los autores ultimos y laureados tienen de inspiración en estos cuentos. o sea que hay un inmenso trabajo por hacer. Y como el nahuatl no es una lengua oficial ,que sea general para todo el pais ya que se cuenta con lenguas muy importantes en diversas partes, ,por lo menos ,en la lengua franca actual o sea el castellano ,deben difundirse en los colegios,. Salduso y gracias nuevamente

  2. muchas gracias por estos cheveres cuentos es una gran ayuda para insentivar amis hijos sobre nuestras costumbres muy agradecido y felicitaciones por sus trabajos realizados

  3. Saludo cordial desde Pereira, Colombia. Sumamente interesante el ejercicio de recuperar la narrativa oral de nuestros pueblos ancestrales en textos escritos. Agradecido inmensamente por que los compartan.

  4. TAN NECESARIO SEGUIR CULTIVANDONOS EN ESTA ERA ANAUAKA QUE ES PARTE DE NUESTRA ESCENCIA DE VIDA Y ES MENESTER COMPARTIR CON LAS NUEVAS GENERACIONES!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: