Me encontré con una gran variedad de materiales que tienen que ver con nuestra hermosa herencia: ser mexicano. No somos lo que los españoles nos vinieron a hacer, somos esa mezcla de raíces indígenas y españolas, sí, pero impera nuestra hermosa tradición mexicana. Esa tradición y lengua que está en nuestro suelo, nuestra poesía y cuentos indígenas.
En esta ocasión hablamos del mexikatlajtojle, también conocido como mexicano de Guerrero, es una de las 30 variantes lingüísticas nahuas, pertenece a la familia lingüística yuto-nahua, y tiene 190,256 hablantes, distribuidos en 22 municipios del estado de Guerrero.
Fuente: El mexikatlajtojle corresponde a la clasificación <mexicano de Guerrero>, de acuerdo con el Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 2008.
Escucha los audios
Voz: Iván León Javier
Xikalakikan / Pasen
Kuajle xitekitikan / ¡Trabajen bien!
Xikalake / Pasa (de afuera hacia adentro)
Ma nionpano / Voy a pasar (enfrente de alguien)
Tlanextile / Buenos días
Chotlakile / Buenas tardes
Tlapiavile / Buenas noches
Notoka… / Mi nombre es…
Tlaxtlave / Gracias
¡Ma titlakuakan! / ¡Comamos!
Tlaxtlave ika otitetstlajpaloko / Muchas gracias por su visita
Titotaj mostla / Hasta mañana
Moyolika xia / ¡Que te vaya bien!
Titotasej / Adiós (nos vemos)
Deja una respuesta