Sana convivencia vecinal

Llegar a una nueva colonia, fraccionamiento, comunidad, o como le quieran llamar, no es la parte más difícil. Lo difícil es integrarse y conocer a nuestros nuevos vecinos.

Al final de la jornada laboral, nuestro hogar es el lugar a donde añoramos llegar para descansar y relajarnos. Sin embargo, a veces esto no es posible debido a que nuestros vecinos pueden convertirse en una importante fuente de estrés.

En una colonia hay desde el vecino ejemplar, hasta el vecino ruidoso y que no respeta las normas esenciales de convivencia. Estos vecinos pueden llegar a convertirse en un gran problema, si no se le busca una solución. Afortunadamente, todo tiene una solución.

Aunque, como dije antes, integrarse parece ser lo más difícil, una vez integrado, vivir en comunidad es mucho más sencillo de lo que parece. Para que todos los miembros de una comunidad se sientan bien entre sí existen una serie de normas de convivencia esenciales que se pueden adoptar.

No molestar para que no nos molesten

El ruido es una de las principales disputas entre los vecinos. Es una de las razones principales por las que los vecinos suelen pelearse desde antes si quiera presentarse.  Para una buena convivencia vecinal, lo más recomendable es que evitemos hacer ruidos fuertes de las 10:00 pm a las 8:00 am; estos ruidos van desde escuchar música, la radio o ver la televisión con el volumen alto, cantar o hablar fuerte, tocar instrumentos musicales, usar electrodomésticos ruidosos como las lavadoras, secadoras o aspiradoras, o hacer labores de bricolaje y mover muebles.

En caso de tener mascotas, hay que evitar que estas hagan sus necesidades en los jardines de los vecinos, despedacen las bolsas de basura o anden a deshoras de la noche en las calles.

Pero, ¿Qué pasa si mis vecinos no tienen el mismo sentido común que yo? ¿Si ellos no hacen lo mismo para ser un buen vecino?

Siempre queda como alternativa el diálogo pacífico. El respeto y la tolerancia hacia los demás siempre deben imperar ante cualquier enojo o descontento. Se debe evitar confrontarse con los vecinos o tener comportamientos incívicos. Siempre habrá una junta o asamblea del comité vecinal en cual se puedan expresar las inconformidades y llegar a un común acuerdo.

Además, si se va dialogar, antes de llegar al comité vecinal como última instancia, se debe evitar confrontarse de manera agresiva con o sin niños presentes; recuerda que estos imitan el comportamiento de los adultos pues creen que hacen lo correcto.

Conductas como no respetar las áreas comunes de un fraccionamiento, los jardines o parques, llegar a las agresiones físicas y verbales, el acoso y la venganza en contra de tu propiedad, son conductas denunciables.

A excepción de las agresiones físicas y el acoso, en las que se puede denunciar directamente, las demás situaciones se pueden dialogar en una junta de vecinos extaordinaria para solucionarlo por la vía extrajudicial o acordar la vía judicial.

Tomando en cuenta como está la situación del robo a casa habitación, lo más viable es llevar la fiesta en paz y armonía con los vecinos, crear lazos de vigilancia el uno al otro para que en ausencia de uno u otro, ayudemos a evitar el robo de nuestras viviendas, debemos vernos como una gran familia que vive en diferentes viviendas, pero que tenemos un mismo fin: vivir de manera tranquila y pacífica. Recuerda que si hoy es tu vecino quien sufre algún robo o agresión, y puedes ayudarlo, mañana te podría pasar a ti y necesitarás también ayuda. Construyamos mejor una comunidad vecinal unida.

*Licenciado en Lingüística. Productor de Noticias de ZER Informativo Colima, colaborador de la revista Vida & Mujer, Colima XXI, El Centinela MX, Colima XXI, Meridiano Colima y El Comentario Semanal. Envíame tus comentarios a fernando_castillo@ucol.mx.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: