¿Cuál es la situación que viven los niños y adolescentes en México?

La Unicef México publicó esta semana su informe titulado Los derechos de la infancia y adolescencia en México. En él, analiza el estado de bienestar integral de los niños y adolescentes, es decir, los ámbitos más relevantes tales como salud, educación, protección, seguridad y nutrición. Entre otros.

Pero, ¿para qué nos sirve este análisis?Sencillo. Esto puede servir como línea de base para diseñar políticas que reflejen sus carencias y necesidades

¿Qué es prioritario para mejorar esta situación?

  • Mejorar la calidad y oferta de programas y servicios sociales
  • Hacer una diferencia en los programas y servicios para los grupos etarios de la población menor de 18 años.
  • Considerar y hacer una diferencia entre laprimera infancia, edad escolar y adolescencia.
  • Fortalecer ladetección oportuna de todas las formas de malnutrición.
  • Promover lalactancia materna.
  • Impulsarlos entornos escolares saludables.
  • Reducir laingesta de alimentos ultra procesados.

En resumidas cuentas

  • La pobreza afecta a más de la mitad de los niños y adolescentes.
  • De casi 40 millones en México, más de la mitad se encuentra en pobre.
  • Un estimado de 4 millones vive en pobreza extrema.
  • 91 % de los niños y adolescentes indígenas viven en condiciones de pobreza.
  • Los niños y adolescentes se ven afectados por la doble carga de malnutrición (tanto desnutrición como sobrepeso y obesidad).

Además de esto, la Unicef México analiza otros factores determinantes que se pueden consultar y descargar en el siguiente link bit.ly/SITAN2018.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: