¿Es necesario evacuar durante un huracán?

Hay más de 1 millón de personas en las zonas de la costa de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virgina recibieron órdenes de evacuación obligatorias antes de la llegada de el huracán Florence, el pasado viernes.

Esto, pese a que el huracán Katrina, en 2005, fuera uno de los más destructivos para Estados Unidos. Es decir, ¿No aprenden aún la lección?

Pero, ¿Por qué aún hay personas que pese a recibir órdenes de evacuar obligatoriamente no lo hacen? Dicen que nunca terminamos de aprender, ¿verdad?

La razón es que para muchos, evacuar es muy molesto. Es decir, les causa fatiga y prefieren no lidiar con cargar sus automóviles con cosas, provisiones y rescatar sus vidas conduciendo a un lugar seguro. Y no sólo esto, sino que también argumentan que regresar a sus casas implica una fatiga también.

«Una vez que te vayas, (será) difícil volver a entrar para verificar el daño», dijo. «En mi casa tengo, materialmente hablando, toda una vida de cosas», señaló un ciudadano.

Otros más prefieren quedarse con sus kits preparados, por si las cosas se complican, salir corriendo de último momento.

Muchas veces son estas personas las que sienten dentro de sí una falsa sensación de seguridad.

La realidad es que debemos evacuar desde el primer momento en que se nos pide, así evitaremos causar embotellamientos en las vías de evacuación, que no muchas veces están en perfectas condiciones climáticas para ser transitadas.

Desde que el huracán sea categoría 1, aunque esté lejos debemos comenzar a tomar precauciones: quizás comprando un poco de combustible, para evitar que el día de evacuación nos topemos con escasez o gasolineras cerradas; comprar comida para los próximos días, pues no sabemos cómo ni cuándo vamos a regresar a nuestro hogar.

Además, de pensar en cómo salir, debemos pensar en un plan de regreso, no sabemos cómo vamos a encontrar nuestro hogar, es decir, en qué condiciones esté, si será habitable, si tendremos que ir a un albergue, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: