Entre miles y millones

Hace días me preguntaba una ex compañera de la escuela, amiga y compañera del medio en el cual me desenvuelvo laboralmente hablando, ¿Cómo se escriben las cifras? La duda nació debido a que una de sus compañeras de trabajo le cuestionaba la forma de describir. Y no crean, hay veces que, ante las ideas ajenas, uno también duda.

La duda principal surge en las cifras de miles y millones. Por ello, me dediqué a buscar claves para saber cómo escribir las cifras.

Primero, para facilitar la lectura de los números de cuatro o más dígitos, pueden escribirse con espacios. Esto ayudará a separar los grupos de tres cifras, empezando por la derecha. Según las normas internacionales y las de la Real Academia de la Lengua Española, no es apropiado emplear punto o coma, pues estos tiene la función de separar los decimales. Sin embargo, también es posible omitir el uso del espacio, en los números de cuatro dígitos, aunque se incluya en los de más de cinco. Ejemplo: “Compré 10 000 mil libros para regalar el Día del Niño”.

En el caso de las fechas, los años jamás se separan -puesto que son cuatro dígitos-. Así, escribiremos 1989 y no 1 989.

Debido a que no hay un signo especial para los millones, se aconseja usar un espacio y no  las grafías del apóstrofo (1’000,000) y coma y punto (1,000.000). Eso es inadecuado.

Algo que muchos hacen por costumbre, estilo o porque alguien se los dijo, es usar la palabra mil para las cifras como 12 mil 300 personas o 12 mil 300 libros. La palabra mil ya va expresada en la cifra 12 300 (Doce mil trescientos).

A este tipo de regla, igual que los años, se salvan los códigos postales, números telefónicos u otros conjuntos similares. Por ejemplo, el ISO. Y como expliqué en la colaboración anterior, sobre cifras en Twitter, se usa el prefijo M en los millones y K para los miles, esto en las monedas.

Según la Ortografía académica, escribir los números compuestos de palabras es inapropiado. Mil no es un sustantivo, sino que forma parte de un adjetivo numeral, a diferencia de millón, billón, trillón, etc, que son sustantivos y sí pueden escribirse junto a cifras: “18 millones de personas leerán esto”.

Además, como millón, billón y trillón son sustantivos, el elemento al que cuantifican va precedido de la preposición “de”: “18 millones de personas leerán esto, otra vez”.

Por último, y para cerrar la columna de esta semana, cualquier medio de comunicación usa las cifras a su antojo, algo que no debería suceder, porque estamos bajo un estándar para que el mensaje sea entendido por quien lo lea. Aunque se excusen diciendo que es estilo, lo que debe imperar es la norma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: