Imposible es no reír cada vez que veo escrita la expresión “No te doy a basto” o simplemente la misma fórmula pero en tres palabras: “dar a basto”. No es cuestión de burla ante el error inminente, sino que si buscamos el significado de basto encontramos que es la carta de la baraja española en la que aparecen dibujados uno o varios garrotes. Por lo que prácticamente nos estaríamos dando de garrotazos si decimos esto.
Dar abasto es la forma correcta de escribir la expresión que significa “bastar, rendir lo suficiente”. Esta locución se utiliza con una connotación negativa.
Por ello, debes recordar que si te encuentras en esa situación en la que no rindes lo suficiente para hacer algo o en la que determinado objeto o persona no lo hace, debe escribirse “dar abasto”.
Ejemplo:
“Los meseros no se daban abasto para atender a todos los clientes”
“Este semestre tengo muchas materias. No me voy a dar abasto”.
De lo contrario te lloverán bastos por ese pequeño error.
Palabras moribundas
Recordando una pregunta que me hicieron hace tiempo sobre si toda palabra tiene su opuesto, recordé que había leído esta en una historia muy vieja. Tan vieja que no recuerdo su nombre. Hablo de aquellas cosas que son de nuestro tiempo presente. Así como hay cosas de antaño, de años pasados, existe cosas de hogaño, es decir, del año presente.
Hogaño. Del latín hoc anno (‘en este año’). “El año presente, en esta época”.
Antaño. Del latín ante annum. “El año pasado, o sea en el que precedió al corriente; en tiempo pasado”.
Si tienes alguna duda sobre temas relacionados con ortografía o redacción puedes enviarla también por correo electrónico fernando_castillo@ucol.mx y con gusto hablaré al respecto.
Deja una respuesta