¡Me enferman las mayúsculas!

Por Fernando Castillo*

Con el aumento de casos de ébola en el mundo, los medios de comunicación se han visto obligados a usar esta palabra en sus notas. Sin embargo, no se ponen de acuerdo -o no saben- si deben escribirla con mayúscula o minúscula inicial. Algunos medios siguen a otros, hablando de tendencias, y hacen el ya conocido esnob. Por eso hoy aclaramos el uso de mayúsculas en los sustantivos que designan las enfermedades. En sí, el uso de la mayúscula inicial no es complicado, lo es cuando tenemos situaciones especiales como las enfermades.

La Ortografía de la Lengua Española señala que dichos sustantivos son nombres comunes –terrenales, ordinarios o como le quieras llamar-, por lo que deben ser escritos con minúscula incial. Ejemplos sobran: cáncer, ébola, esquizofrenia, gripa, sida, párkinson, alzhéimer, entre otros.

No obstante, como en todas las reglas de la RAE, hay acepciones. Cuando el sustantivo que designa a la enfermedad forma parte una expresión denominativa que así lo exija, irá con mayúscula, es decir, hablamos de los nombres de algunas instituciones que exigen cada palabra con mayúscula incial. Por ejemplo, “Fundación Méxicana para la Lucha contra el Sida”.

Además, los nombres de enfermedades y síndromes que incluyen el apellido de su descubridor, mantienen la mayúscula del antropónimo (nombre propio), en su defecto, el apellido de éste. Por ejemplo: síndrome de Down, mal de Chagas, enfermedad de Alzheimer, virus del Ébola. En el caso del virus del Ébola, el sustantivo que designa esta enfermedad hace referencia al río africano en la República Democrática del Congo, cuyo nombre es río Ébola. Fue a orillas de dicho río donde el virus se aisló por primera vez.

Algo muy importante que debes recordar al escribir los nombres de las enfermedades es que cuando se usan como sustantivos comunes (“párkinson o alzhéimer”) son sometidos a las reglas ortográficas del español y llevan tilde. Si son usados como parte de una expresión como “Mal de Parkinson” o “enfermedad de Alzheimer” no llevan tilde y llevan mayúscula inicial.

*Editor y egresado de la Licenciatura en Lingüística por la Facultad de Letras y Comunicación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: