El lenguaje del periodismo y cosas peores

El reportero no siempre se toma muy en serio su trabajo, tan es así que sucumbe a los errores más obvios de la lengua. Algunas veces, nacen de su absurda necedad de adornar con palabras domingueras sus textos; otras, por mimetizar las declaraciones de los políticos. Sin embargo, todos los usos erróneos del lenguaje son producto de la ignorancia y las prisas. No hay otra explicación.

5167554322_108c683042_z

Uno de los errores más comunes es la redundancia. Un ejemplo es la expresión “valorar positivamente”, ¡Qué atroz dolor nos causa a los lingüistas ver esta expresión! De entrada sabemos, por lógica, que valorar algo es dar ciertas atribuciones o méritos a las cosas. Está de más incluir el “positivamente”.

Y hablando de valorar, hay una expresión más atroz y destructiva que la anterior para los lingüistas que ejercemos la corrección de textos: “valorar negativamente”. Es cuando le perdemos el respeto a los reporteros. ¿Quién en su sano juicio haría una valoración negativa? De entrada, este caso es un claro ejemplo de un oxímoron, es decir, una expresión que tiene una palabra complementada con otra de un significado opuesto. Señores, es imposible valorar algo de manera negativa. Ni que fueran matemáticas. En su afán de ser eufemísticos con el hecho de juzgar desfavorablemente algo se ven como ignorantes.

Bueno, siguiendo el camino de los vicios del periodismo exprés, nos topamos con la palabra ostentar. Todos los que se dicen periodistas -reporteros, desde mi punto de vista- se la viven diciendo que “determinado político ostenta equis cargo”; “Fernando Castillo, quien ostenta el cargo de corrector de estilo”, por dar santo y seña en el ejemplo.

Para empezar, ¿Tienen idea de lo que escriben? Me imagino que no. Bueno, les doy la definición de ostentar: “Exhibir con vanidad y presunción una cosa”. Un ejercicio que los hará recapacitar de los atropellos que cometen sería sustituir la palabra ostentar, en la oración anterior, por su significado: “Fernando Castillo, quien exhibe con vanidad y presunción el cargo de corrector de estilo”. ¿Verdad que cambian las cosas? A menos que ese sea el caso, está bien. Pero yo no voy exhibiendo con vanidad y presunción que soy corrector de estilo ¡No señor! Sin embargo si puedo decir que desempeño cierto cargo, con lo que la oración quedaría así: “Fernando Castillo, quien desempeña el cargo de corrector de estilo”.

Ya para finalizar este pequeño repaso de los vicios a los que se han acostumbrado los reporteros, y que sus jefes de información les han pasado por alto, nos vamos con un adverbio terminado en -mente que es mal empleado: totalmente.

“El ayuntamiento ofrecerá ‘equis’ servicios totalmente gratis”. Señores reporteros, no podemos decir que algo es totalmente gratis porque, para empezar, no puede ser parcialmente gratis, ¿O me equivoco?

Habrá quien quizás me tache de exagerado o purista del lenguaje, pero la realidad es que el periodismo carece de la gracia metafórica, exceptuando los casos como el reportaje, el artículo de opinión y la crónica -creo que son todos- donde se vale de esta figura. Vaya, digo no vamos a escribir en una noticia policiaca que “el asesino le arrebató la vida a la víctima en la ‘primavera de la vida’ durante la noche” cuando lo ideal es sólo decir que “el asesino mató a una persona joven durante la noche”.

Así que, periodistas, reporteros, columnistas y en general a quienes escriben para los medios de comunicación, no caigan en el juego del esnob -no les llamo imberbes porque no me consta que carezcan de barba, por aquello de la expresión “¡No seas imberbe!”- y lleven consigo siempre un diccionario básico de primaria, o como decía mi madre “el tumba burros de la lengua”. Porque cuando crean que sobresalen entre los demás con sus frases domingueras quizás estén más expuestos que diputado federal dormido en su curul en pleno cameo del canal del Congreso.

 

 

[Artículo escrito por Fernando Castillo]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: