#PalabrasProhibidas: ¡Taxi libre!

Legal o no el servicio de Chofer Pro y similares, les están comiendo el mandado a los taxistas… y duele.

Mire usted lo que son las cosas, lo que es dejarse llevar por lo que dicen sobre la red de transporte privado. Están tan perdidos que ayer un taxista me dijo «Cómo ve joven que estos de Uber ya no nos van a dejar trabajar en Colima, los vamos a tener que sacar del estado». Esto lo dicen los taxistas guiados por las opiniones políticas que se puede leer en la prensa local y que además asegura que Uber ya está en Colima. ¡Háganla buena!

Se trata todo esto de atacar la libre competencia que debe existir en el transporte público, pues mientras se siga manteniendo el monopolio, no avanzará. Para despejar muchas de quienes me han abordado, porque saben que uso este tipo de transporte, vamos a definir lo siguiente.

 ¿Qué es la red de transporte privado?

Es un servicio de chóferes que busca simplificar el alquiler de coches con conductor. Funciona de forma similar a la de los taxis convencionales, pero con conductores particulares. Plataformas como Uber, Chofer Pro y Urban Drive funcionan a través de una aplicación móvil, cuyo GPS ubica al cliente y muestra las opciones de vehículos más cercanos disponibles. En el teléfono móvil el conductor tiene todo lo necesario para recibir la notificación del cliente, ver su localización, monitorizar el recorrido, y cobrar el importe del viaje en la tarjeta de crédito que el propio usuario ha asociado a la aplicación.

¿Es legal o ilegal el servicio?

La principal inquietud que ha generado en Colima el servicio de Chofer Pro es si está debidamente regulado. Esto es exacerbado por la calidad servicio y el precio que lo ha convertido en una alternativa atractiva. Es decir, nos ha hecho a los usuarios cambiar del tradicional taxi a un servicio “premium”, tipo ejecutivo pues.

Obviamente esto ha disminuido el ingreso de los taxistas y su inquietud por prohibir el servicio es más enfocado a que afecta directamente a su negocio y no al usuario, como muchos han querido evidenciar en diferentes manifestaciones.

Un viejo refrán reza “si las barbas de tu vecino ves cortar pon las tuyas a remojar”. Los taxistas locales vieron los enfrentamientos en Jalisco, donde se manifestaron en las calles. Otros, en el peor de los casos, han destruido vehículos de Uber y Cabify –otro servicio similar- en el Distrito Federal. Por ello, ahora buscan protagonizar una lucha pacífica en el estado, aunque han asegurado que les cerrarán el paso a los servicios privados y están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias.

¡No se trata de generar violencia señores! ¿Recuerdan cuando había pocos taxis y todos usábamos el servicio colectivo llamado ruta? Les aseguro que los ruteros y concesionarios se sentían igual de amenazados que ustedes. ¿Por qué? Sencillo, tomábamos un vehículo en el que solo viajábamos nosotros y ahorrábamos mucho tiempo. Ahora el caso es el mismo pues tanto las rutas como los taxis han quedado obsoletos. He leído comentarios donde los taxistas acosan jovencitas, no te permiten subir tus cosas a su portaequipaje porque no se puede abrir, etc. Pero claro aquí lo que importa es chingar.

Mejor deberían pelear por ser dueños de las concesiones de transporte, porque sabemos que ustedes son solo choferes  de alguien más que recibe su dinero sin hacer nada, cuando el principal objetivo –según tengo entendido- es que el concesionario será quien opere su unidad. No lo disfracemos con generación de empleo. Los usuarios sabemos los denominados “secretos a voces”: Que si son de algún político los taxis; que si fulanito vendió su concesión y se hizo de unos cuantos “grandes”. Si le rascamos un poquito a los vehículos nos daremos cuenta que tienen muchas irregularidades, como que son de prestanombres, no traen extinguidor, algunos circulan con placas temporales -¿Por qué será?, son muy viejos, etcétera, etcétera. ¡Pero bueno! Aquí la bronca es que Chofer Pro les está comiendo el mandado.

Acaso ¿Han pensado alguna vez en la opinión del usuario? ¿Saben por qué preferimos Chofer Pro a los Taxis? Yo les doy tres motivos:

  1. Chofer Pro si escucha la petición de los usuarios /los taxistas hacen lo que quieren con el usuario y les cobran lo que quieren.
  2. Chofer Pro son unidades nuevas y con servicio que va acorde a lo que paga / el taxi, si bien te va, no huele feo.
  3. Con los choferes no se discute, no se pelea por el precio y no se preocupa uno por subir otro pasaje

Porque habrán de saber que el taxista no debe subir a nadie más mientras tú estás abordo, porque estás pagando un sitio exclusivo.

Pero bueno, así están las cosas en el panorama de servicio de transporte público en Colima. Al rato se van a ir contra quienes rentan vehículos para el uso particular y hasta contra quienes usan sus vehículos particulares y les dan aventón a sus amigos al trabajo porque pues no tienen una concesión para hacerlo y no pagan impuesto. ¡Aguas! No nada más se apunta con el dedo porque sí. Recuerden que al que escupe al cielo en la cara le cae.

4 comentarios sobre “#PalabrasProhibidas: ¡Taxi libre!

Agrega el tuyo

  1. Además los nuevos servicios nos permiten viajar en un auto seguro, nuevo, con sistemas de seguridad, con cinturones de seguridad, etc. Y no en los viejos y peligrosos tsurus a los que nos obliga el sistema de taxi tradicional

  2. Yo utilizo mucho taxi y me molesta q me pregunten a donde va antes de subir y yo digo son rutas o q. Cuanta falta hace la competencia, estos señores son muy groseros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: