Entre fechas y formatos

Comenzamos este 2015 con un tema que atañe a todo tipo de textos. Aunque la Real Academia Española recomienda la fórmula “día + mes + año” (30 de agosto de 2015), existen otras formas de escribir las fechas; depende en su mayoría al formato o normas –como las normas ISO, que recurre al orden inverso cuando se trata de textos científicos o de circulación internacional-.

Te aconsejo escribir las fechas de las tres formas siguientes, pero recuerda que dependen del carácter de tu texto será el tipo de fórmula que usarás.

Con letras

La opción de fechas con letras se limita a documentos solemnes, escrituras públicas, actas notariales o cheques bancarios.

Así, el día debe escribirse normalmente con el ordinal en Latinoamérica y con el cardinal en España. Ejemplo:

  • “Primero de julio de mil novecientos ochenta y nueve”,
  • “Uno de julio de mil novecientos ochenta y nueve”. 

Letras y números

Este es el formato clásico y casi estandarizado para diversos textos. En lo personal, lo prefiero sobre el anterior.

  • “6 de julio de 1989”,
  • “8 de agosto del 2014”.

Nota: El mes siempre debe escribirse con minúscula inicial. Como indica el Diccionario Panhispánico de Dudas, no se usa el artículo “del” en los años comprendidos entre 1101 a 1999. A partir del 2000, existe una tendencia por ese artículo, así que te recomiendo usarlo sobre “de”.

Solo números

Existe una fórmula “día + mes + año” formada solamente con números. Para ello, las cifras de “día, mes y año” deben ir separadas por guiones, barras o puntos, y sin espacios entre sí:

  • “8-6-1989”,
  • “5/7/1989”,
  • “12.9.1989”.

Nota: Te recomiendo no anteponer, salvo por imperativos técnicos, un cero a la cifra del día cuando sea inferior a 10. Ejemplo: Mejor “5-6-1989” que “05-06-1989″. Además puedes escribir el mes en números arábigos o romanos (“5/6/1989” o “5/VI/1989”) y el año puede aparecer con las cuatro cifras o solo con las dos últimas.

Y aunque las fechas escritas íntegramente con números cada vez es más usada por la norma ISO 8601, no es correcto emplearla en fechas alfanuméricas.

Generalidades

  • El formato básico es “aaaa-mm-dd”,
  • Los años deben tener cuatro cifras, los meses dos y los días también dos
  • Hay que añadir un cero si el valor es menor de 10,
  • Para los años anteriores a la era cristiana se emplean números negativos;
  • Los meses van de 1 (enero) a 12 (diciembre),
  • Y los días de 1 a 31 (o menos, según el mes).

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: