Me guste o no el régimen de Castro, es importante aclarar que hay claves para redactar muy bien las notas que surjan después de su muerte. Que van a dar para rato en los medios de comunicación.
A continuación algunas claves de escritura apropiada para algunos términos que pueden aparecer en las notas
Revolución cubana
Con mayúscula los sustantivos y adjetivos que formen parte del nombre de revoluciones: Revolución industrial, Revolución rusa, excepto los adjetivos especificativos que expresan nacionalidad.
Expresidente
Como he dicho en publicaciones anteriores, todos los nombres de cargos van con minúscula y el prefijo ex- va unido al sustantivo presidente. Excepto en ex primer ministro o ex comandante en jefe. Expresidente de Cuba, exrpesidente cubano.
Castrismo y castristas
Los sustantivos que denominan a los movimientos o tendencias políticas son nombres comunes. Por ende se deben escribir con minúscula inicial. Aplica a doctrinas políticas también. Sólo se escribirán con mayúscula inicial los nombres propios, normalmente correspondientes a su creador o ejecutor en ejemplos como el siguiente: la doctrina de Castro.
Apodos en mayúscula inicial
El Caballo, el Comandante, el Líder Máximo o el Jefe son algunos apodos con los que se alude a Fidel Castro. Estos apodos comienzan con mayúscula inicial y, si les precede un artículo, lo apropiado es escribirlos en minúscula inicial.
La Habana
A diferencia del ejemplo anterior, en el nombre de la capital cubana, el artículo va con mayúscula inicial pues forma parte del nombre. Así tenemos que se debe escribir La Habana y no la Habana.
Obras literarias
El libro escrito por Fidel Castro, La historia me absolverá, al igual que cualquier obra literaria se escribe en cursiva y con mayúscula solamente en la primera palabra.
Marxista-leninista
El expresidente cubano, Fidel Castro, se definía como marxista-leninista. Esta tendencia política se escribe con un guión intermedio, ya que une dos adjetivos que se aplican a un nombre y cada uno de ellos conserva su forma plena.